Especialidad
Acidez
La acidez gástrica es consecuencia de una excesiva producción de ácido en el estómago, que origina ardor en la parte superior del abdomen e incluso en la garganta. Es un problema que afecta a muchas personas, ya que puede estar relacionado con los malos hábitos alimentarios y con el abuso de antiácidos.
Candidiasis vaginal
La candidiasis es una infección causada por un hongo llamado Candida Albicans, que se encuentra comúnmente en la piel, la boca o la vagina, pero generalmente invaden todo el cuerpo generando la candidiasis mucosal sistémica. El crecimiento excesivo de este hongo en los genitales femeninos origina la infección micótica.
Cansancio
Estado frecuente en las personas causado por una falta de energía, sueño, estrés, pesadez e incluso tensión muscular. Puede también ser síntoma de otra patología que esté afectando la funcionalidad de algún sistema corporal, o por alteraciones del estado de salud.
Cistitis
La cistitis es la enfermedad más frecuente del aparato urinario. Se trata de una infección urinaria provocada por la migración generalmente de las bacterias desde el intestino a la uretra y vejiga. Se caracteriza por producir dolor, escozor y mayor frecuencia miccional, incluso a veces algún sangrado.
Dolor articular
El dolor articular se trata principalmente de un síntoma, no de una enfermedad como tal. Se origina en las articulaciones pero procede como consecuencia de un síndrome metabólico, originando inflamación de bajo grado. A su vez este tiene origen en una dieta desequilibrada muy rica en carbohidratos. Los síntomas característicos son falta de elasticidad e inflamación de articulaciones y tendones.
Dolor muscular
También conocido como mialgia, es un problema de salud muy común y que casi todas las personas experimentan a lo largo de su vida. Las causas más frecuentes de este dolor suelen ser el esfuerzo, sobrecarga, tensión y estrés o pueden estar asociados a una enfermedad de base o a los efectos secundarios de algunos medicamentos, incluso a carencias nutricionales, como el Magnesio y/o vitaminas del grupo B
Estreñimiento
El estreñimiento es la falta de evacuación normalizada del tránsito intestinal. Se debe fundamentalmente a factores dietéticos no saludables, entre los que destaca la falta de fibra en la dieta o la ingesta de agua, pero también lo pueden causar enfermedades como la diabetes, enfermedades del tiroides, algunos medicamentos y se puede corregir regulando la microbiota de nuestro intestino.
Gases
La mayor parte de los casos de gases está causado por una fermentación de los alimentos en nuestro sistema digestivo. Cuando se producen en la porción alta del intestino son muy molestos porque no se pueden expulsar fácilmente. Es muy usual un SIBO con la producción excesiva de gases.
Hemorroides
Las hemorroides son venas distendidas en el ano y parte inferior del recto causadas por una pérdida de flexibilidad en los vasos del área anorrectal. Esta patología se produce por un esfuerzo durante las deposiciones, por largos periodos de estreñimiento o diarreas, por ingestión de alimentos con un efecto irritativo para el intestino o por una mala circulación sanguínea.
Herpes
Enfermedad inflamatoria-infecciosa de la piel, causada por el virus Herpes Simple o Herpes Zoster, que se caracteriza por la formación de pequeñas vesículas o ampollas transparentes que al secarse forman una costra. Este virus se encuentra en estado latente sin manifestaciones, y desarrolla la infección ante la bajada de defensas por otras infecciones, enfermedades, estrés o exposición solar.
Hipercolesterolemia familiar
La hipercolesterolemia familiar es un trastorno genético que hace que el cuerpo sea incapaz de eliminar una lipoproteína (colesterol LDL o malo) provocando un nivel alto del mismo en la sangre. Al acumularse puede derivar en el desarrollo de enfermedades cardiacas.
Memoria
La pérdida de memoria puede definirse como un olvido patológico. En la mayor parte de los casos se asocia a los efectos secundarios de algunos medicamentos, una mala alimentación carente de vitaminas B6, B9 y B12, problemas de tiroides, riñones o hígado o por problemas emocionales, estrés y ansiedad.
Memopausia
La menopausia es un periodo fisiológico en la vida de las mujeres condicionado por cambios hormonales. Se produce debido al cese de la función de los ovarios, que conduce a una disminución en los niveles de estrógenos y progesterona. Este desequilibrio hormonal aumenta el riesgo de enfermedad cardiovascular. Asimismo, se produce una descalcificación de los huesos.
Ojo irritado
La irritación ocular es un enrojecimiento en la esclerótica del ojo debido a la dilatación o hinchazón de los vasos sanguíneos de la zona. Está comúnmente causado por fatiga, alergia o infecciones oculares como la conjuntivitis. Además, una de las causas más frecuente de irritación y enrojecimiento es el denominado ojo seco.
Ojo seco
El ojo seco es una afección frecuente que aparece cuando las lágrimas no pueden lubricar los ojos de forma adecuada. Esta inestabilidad lagrimal provoca inflamación y daño superficial. Los signos más frecuentes son la sensación de pinchazo, ardor, picazón, mucosidad viscosa alrededor de estos, sensibilidad a la luz, ojo lloroso o visión borrosa.
Quemaduras
Lesión o herida de la piel producida por la acción del fuego y del calor, por contacto con determinados productos cáusticos o corrosivos, por la electricidad, por la radiación, por fricción y por frío.
Gripe
Enfermedad infecciosa respiratoria contagiosa causada por los virus de la influenza, que afectan principalmente a la nariz, la garganta, los bronquios, y en ciertos casos, los pulmones.
Sindrome premestrual
Trastorno recurrente de la fase lútea del ciclo menstrual caracterizado por irritabilidad, ansiedad, labilidad emocional, depresión, edema, dolor mamario y cefaleas, que ocurre durante los 7 a 10 días anteriores y suele terminar horas después del inicio de la menstruación.
Probióticos Vaginales
Los probióticos son microorganismos vivos que contribuyen a restaurar la flora vaginal. La microbiota vaginal actúa como barrera natural frente a las infecciones del aparato reproductor femenino ayudando a prevenir enfermedades vaginales. Está formada por diferentes bacterias beneficiosas para el organismo. Estos pueden administrarse por vía oral o vaginal.
Probióticos Intestinales
Los probióticos son microorganismos vivos que favorecen el desarrollo de la flora microbiana en el intestino. Se deben tomar tanto en prevención como tratamiento. Ayudan a equilibrar los microorganismos de la flora intestinal, reforzar e incrementar nuestras defensas, mejorar los trastornos digestivos, mejorar la absorción de nutrientes, producen vitaminas y otras sustancias beneficiosas para el organismo, ayudan a mejorar los síntomas de enfermedades y previenen alergias alimentarias.